Cámara de DiputadosJose Luis Espert
Los coletazos del Narcogate

Efecto dominó: Espert renuncia a la Comisión de Presupuesto y Milei mueve las piezas

Ahora, su dimisión a la comisión encargada de delinear el rumbo fiscal abre un nuevo capítulo en la disputa por el control de los espacios clave en el Congreso. Según fuentes legislativas, Javier Milei busca imprimir mayor cohesión en el bloque y por eso impulsó como reemplazo a Bertie Benegas Lynch, uno de los referentes libertarios más cercanos al Presidente.

NacionalesPolíticaSociedad

La crisis política de José Luis Espert no encuentra freno. Luego de resistir hasta último momento su candidatura en la provincia de Buenos Aires, el economista debió renunciar el domingo por la noche y, pocas horas más tarde, confirmó también su alejamiento de la estratégica Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Detrás de este repliegue se esconde un frente judicial cada vez más comprometedor. Acorralado por los vínculos con el narcoempresario Fred Machado —cuyo nombre aparece en múltiples causas por lavado y narcotráfico—, Espert, apodado “el Profe” por Javier Milei, permanecerá en su banca hasta el 10 de diciembre. Ese día perderá los fueros parlamentarios y deberá responder ante la Justicia por las denuncias que lo alcanzan.

La renuncia a la comisión fue oficializada mediante una escueta nota enviada al presidente de la Cámara baja, Martín Menem. “Por medio de la presente me dirijo a usted a fin de comunicarle mi renuncia a integrar la Comisión de Presupuesto y Hacienda de esta Honorable Casa. Sin otro particular, saludo a Ud. muy atentamente”, expresó Espert en la carta.

El movimiento no solo debilita la presencia del diputado liberal en el Congreso, sino que también abre interrogantes sobre el futuro de su carrera política, hoy eclipsada por las investigaciones judiciales y el avance del oficialismo para ocupar los espacios de poder que deja vacantes.

Espert abandona la candidatura y cede espacio a Santilli en medio del escándalo Machado

Por la Argentina, doy un paso al costado”, anunció el diputado liberal en la carta con la que oficializó su renuncia. Mientras intenta despegarse de las acusaciones que lo rodean, Javier Milei ya ungió a Diego Santilli como nuevo cabeza de lista en Buenos Aires.

En el texto, Espert buscó dar un gesto de transparencia en medio del vendaval político y judicial que lo acecha: “No tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, afirmó. La frase intenta marcar distancia de las versiones que lo vinculan, al menos en el plano político, con el narcoempresario Fred Machado, señalado en investigaciones por narcotráfico, lavado de dinero y fraude financiero.

La salida de Espert abrió inmediatamente un vacío en la lista libertaria de Buenos Aires, un distrito clave en las elecciones. Milei resolvió con rapidez la incógnita y designó al diputado del PRO Diego Santilli como nuevo primer candidato. El movimiento, más allá de su carácter coyuntural, reordena el tablero político en la provincia y estrecha aún más los vínculos entre La Libertad Avanza y sectores de Juntos por el Cambio.

Con esta jugada, el oficialismo busca despejar incertidumbres en el frente electoral, mientras Espert queda cada vez más arrinconado por las denuncias y obligado a enfrentar, a partir del 10 de diciembre, el terreno judicial sin el escudo de los fueros parlamentarios.

Espert, sin fueros desde diciembre: el avance del caso Machado sacude al Congreso

El diputado liberal dejará su banca a fin de año y enfrentará la Justicia sin protección parlamentaria. La extradición del empresario Fred Machado, acusado en EE.UU. por narcotráfico y lavado, se encuentra en la etapa final y compromete a viejos aliados hoy integrados al gobierno de Milei.

José Luis Espert atraviesa un escenario político y judicial cada vez más delicado. Electo en 2021, el diputado finalizará su mandato en diciembre de 2025 y con ello perderá los fueros parlamentarios que lo blindaron durante cuatro años. Ese plazo coincide con el avance de la causa que lo involucra en el entramado del empresario narco Federico Andrés “Fred” Machado.

Aunque el economista insiste en su inocencia y denuncia una “operación política”, en el Congreso reconocen que su futuro estará definido por los tribunales y por las ramificaciones de un expediente con potencial para sacudir al oficialismo.

El proceso de extradición de Machado ingresó en su fase decisiva. La Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos el pedido formal de Estados Unidos, que lo acusa de encabezar una red de tráfico de cocaína y lavado de activos a través de compañías de aviación privada. El expediente del Distrito Este de Texas lo señala como uno de los responsables de un esquema financiero que habría movido más de 250 millones de dólares.

Machado fue detenido en 2021 y permanece bajo arresto domiciliario en una finca de Viedma, Río Negro, monitoreado con tobillera electrónica. Sin embargo, incluso si la Corte da luz verde a la extradición, la decisión final recaerá en el presidente Javier Milei, ya que es el Poder Ejecutivo quien debe rubricar la entrega del acusado.

En este contexto, cobra relevancia el rol del abogado Francisco Onetto —ex candidato a vicegobernador bonaerense junto a Carolina Píparo y actual asesor jurídico de Milei—, quien participó activamente en la estrategia legal que logró dilatar el proceso de extradición. Su nombre, hoy vinculado directamente a la Casa Rosada, suma un elemento de tensión a un expediente que no solo amenaza con definiciones judiciales, sino también con derivaciones políticas imprevisibles.

COMPARTIR:
Efecto dominó: Espert renuncia a la Comisión de Presupuesto y Milei mueve las piezas
Adultos mayores y solidarios
Implicaría un gasto extra de US$ 10 millones para el Estado
Seguir Leyendo:
Nacionales‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Política‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Sociedad
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up