Acusan a Maraniello por sus vínculos con HBL Pharma. También salió a la luz que Ariel García Furfaro, detenido por las muertes vinculadas al fentanilo adulterado, le financió viajes a Estados Unidos.
Se radicó una nueva presentación contra el magistrado señalado por censura en el Consejo de la Magistratura
El juez federal Alejandro Maraniello, cuestionado por haber ordenado la censura de audios de Karina Milei, enfrenta cada vez más complicaciones. Ayer, Elisa Carrió, junto a la diputada Marcela Campagnoli y el legislador porteño Hernán Reyes, presentó una denuncia en el Consejo de la Magistratura solicitando que se lo investigue por mal desempeño y se avance con su destitución.
El escrito pide su suspensión inmediata y la apertura del proceso de remoción. Desde la Coalición Cívica señalaron que Maraniello “violó su deber de imparcialidad, abusó de su autoridad y dañó la confianza pública en la Justicia”, al prohibir la difusión de audios, chats y videos de la secretaria general de la Presidencia, medida que califican como “censura previa y avasallamiento de la libertad de expresión”.
Paralelamente, se conocieron datos que vinculan al magistrado con el laboratorio HLB Pharma y su dueño, Ariel García Furfaro, detenido por las muertes provocadas por fentanilo adulterado. Según la denuncia, Furfaro habría financiado varios viajes a Estados Unidos de Maraniello a través de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC), de la que el juez es fundador y presidente. La entidad, aseguran, recibe aportes de laboratorios y empresas que serían incompatibles con la función judicial.
La denuncia también menciona a consejeros y camaristas que integran la asociación, y apunta a una presunta red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial. Además, advierte sobre la posible connivencia de Maraniello con el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, en un intento por frenar procesos penales y disciplinarios en su contra.
“Un juez que busca protección política para escapar al control de sus actos es inadmisible en un Estado de Derecho”, concluyen los dirigentes de la Coalición Cívica.
Acumulación de denuncias contra el juez Maraniello
El cuarto punto de la denuncia repasa las múltiples acusaciones que pesan sobre el juez ante el Consejo de la Magistratura. Maraniello está siendo investigado en cinco expedientes distintos por abuso moral, sexual y violencia de género. Los reclamos fueron presentados por personal de su propio juzgado, y en algunos casos, ante la Unidad de Bienestar Laboral de la Cámara Civil y Comercial Federal.
Desde Carrió & Cía. señalaron que, en septiembre del año pasado, se ordenó la presencia permanente de custodia policial dentro del juzgado para proteger a los empleados. “Difícil imaginar un indicio más claro de la pérdida de autoridad moral del juez y del peligro concreto que representaba para sus propios trabajadores”, subrayaron.
El quinto y último punto de la denuncia se refiere a irregularidades en la entrega de cartas de ciudadanía argentina durante su gestión. Según los denunciantes, las acciones de Maraniello constituyen “un grave incumplimiento de sus deberes como funcionario”. Afirmaron que se trata de “un magistrado que ha violado su deber de imparcialidad, ignorado deliberadamente la ley, abusado de su autoridad contra subalternos y dañado la confianza pública en la Justicia”.
Aunque la denuncia se presentó únicamente ante el Consejo de la Magistratura, desde la Coalición Cívica no descartan impulsar acciones futuras en el Congreso.

