El sector peronista liderado por Juan Manuel Urtubey finalizó su campaña con un claro llamado en contra del ajuste y la violencia política. Junto a Nora Giménez, Emiliano Estrada y Mercedes Figueroa, el exgobernador alertó sobre la coalición entre Javier Milei y Gustavo Sáenz, e instó a la ciudadanía a “votar sin temor” este domingo.
Urtubey denunció el pacto Milei–Sáenz y llamó a votar con libertad.
Juan Manuel Urtubey abrió la conferencia de cierre de campaña de Fuerza Patria Salta afirmando que “este domingo no nos jugamos poco, nos jugamos todo”. El exgobernador estuvo acompañado por Emiliano Estrada, Nora Giménez y Mercedes Figueroa, y destacó la diferencia entre su espacio y los gobiernos de Javier Milei y Gustavo Sáenz.
Urtubey denunció que la alianza entre el Gobierno nacional y el provincial busca que los legisladores salteños respondan a Milei, ya sea desde el oficialismo o como aliados provinciales, y aseguró que Fuerza Patria es “la única fuerza capaz de frenar el ajuste”.
Además, sostuvo que los comicios del 26 de octubre definirán si Argentina continúa en la ruta del ajuste o recupera cierta humanidad, y calificó al modelo de gobierno actual como “insostenible económica y socialmente” y propenso a la exclusión y la violencia.

Estrada, Urtubey y Giménez.Imagen
El candidato volvió a hablar sobre la denuncia del atentado que sufrió en la ruta, señalando que la causa fue archivada. Afirmó: “Esto demuestra que están dispuestos a todo. Denuncié el acuerdo y cinco días después sufrí un atentado”. Criticó que la Fiscalía cerrara la investigación sin acudir al lugar del hecho, y agregó: “Soy abogado hace 30 años y nunca vi algo así”.
Juan Manuel Urtubey criticó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, a quien calificó como “la versión blue de Milei”. Señaló que, aunque el principal adversario es Javier Milei y su gobierno nacional, en Salta existen actores provinciales alineados con él, describiéndolos como “dos caras de la misma moneda”.
Urtubey afirmó que Fuerza Patria constituye “una alternativa real de oposición” y aclaró que su participación electoral no responde a ambiciones de poder, sino a convicciones. Además, instó a los salteños a votar libremente y sin presiones, en un contexto de denuncias sobre “aprietes” a empleados públicos para favorecer al frente provincial Primero los Salteños. Subrayó: “Desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, todos somos libres. Nadie controla el voto ni obliga a compartir información. Que la gente vote sin miedo”.
El diputado Emiliano Estrada, que busca renovar su banca, enfocó su mensaje en las consecuencias económicas del ajuste. Señaló que el mayor daño no recae sobre los candidatos, sino sobre la población. Denunció que, en los 60 municipios que visitaron, los jubilados no pueden pagar la electricidad, los docentes deben organizar rifas para mantener las escuelas y algunas familias han quedado sin agua por no poder costear el servicio.

Figueroa, Estrada y Urtubey. Imagen
Mercedes Figueroa, presidenta de Kolina Salta y candidata a diputada nacional, celebró el respaldo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la lista de Fuerza Patria en la provincia. Señaló que el apoyo de Cristina, expresado mediante un audio el miércoles, reafirma que el espacio representa al peronismo, al kirchnerismo y a un proyecto nacional y popular.
Figueroa aseguró que, más allá del resultado electoral, el espacio continuará con su trabajo territorial: “Después del domingo seguiremos defendiendo los derechos que el Estado abandonó. No hay que dejarse vencer por el miedo, sino organizarse”. El peronismo salteño busca traducir este mensaje en votos para frenar políticas de ajuste y poner nuevamente a las personas en el centro de la política.



























