Sin experiencia diplomática, el economista Pablo Quirno asumió como nuevo canciller tras la salida de Gerardo Werthein. Su designación fortalece el dominio del equipo económico y reafirma el rumbo promercado del gobierno de Javier Milei.
Pablo Quirno, el canciller de los mercados: la mano derecha de Caputo que Milei proyecta al mundo
Pablo Quirno no proviene del ámbito diplomático, pero desde ahora será quien represente al país ante el mundo. Javier Milei lo eligió para conducir la Cancillería con el objetivo de profundizar el enfoque promercado del Gobierno y fortalecer el núcleo más influyente de su gabinete: el económico. Exbanquero, formado en la Universidad de Pensilvania y socio de larga data de Luis “Toto” Caputo, Quirno simboliza la llegada definitiva de las finanzas internacionales a la política exterior argentina.
Licenciado en Ciencias Económicas, acumula más de treinta años en el sistema financiero. Gran parte de su carrera la desarrolló en JP Morgan —la misma entidad donde también trabajaron Caputo y el actual titular del Banco Central, Santiago Bausili— y posteriormente creó su propia consultora, Sansom Capital Advisors, antes de regresar al país durante el macrismo.
En el gobierno de Mauricio Macri, se desempeñó como jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas y luego integró el directorio del Banco Central. Ya bajo la gestión libertaria, se consolidó como Secretario de Finanzas y figura central en las negociaciones con el FMI. Su llegada a la Cancillería no es casual: Milei busca una diplomacia alineada con los mercados internacionales y con el Tesoro estadounidense.



























