Guía para los votantes bonaerenses sobre el uso de la boleta única

Esta vez no habrá boletas separadas por partido: los votantes bonaerenses se encontrarán con una boleta única donde figuran todos los candidatos. Aunque no aparecen todos, claro. Algunos se bajaron por motivos de fuerza mayor y otros, aunque no son de la provincia, hacen sentir su presencia igual. Son pesos pesados que siguen moviendo los hilos —y los recursos— porque el dinero siempre atrae más dinero.

Política

Cómo será el nuevo sistema de votación

Si preguntás por el sobre, te van a decir que ya no hay. Fueron entregados a ciertos periodistas destinatarios que todos saben quiénes son. Tampoco habrá el clásico cuarto oscuro: en su lugar, se instalarán biombos. Detrás de esos biombos uno puede cambiarse de ropa, de boleta o incluso de partido. Con la boleta única en mano, conviene mirar bien antes de marcar.

Si estás de mal humor, podés poner una cruz en cualquier parte. Por ejemplo, en Liber.Ar, un espacio que no queda claro si es un partido político o una página web. Si no llevás lentes o lupa, te va a costar leer, pero si tenés buena vista —como Hugo Gatti en sus mejores años— vas a notar que María Fernanda Tokumoto lidera ese espacio. También podés tomártelo con humor y marcar a Fernando Burlando, o jugártela con Samid.

En el extremo izquierdo figura quien representa lo más cuestionado del panorama (¿o será del “narco” político?), y en la derecha, Castiñeira acomoda su espacio en el extremo más duro. Un verdadero laberinto electoral.


El acto de votar, entre la ironía y la resignación

Una vez que marcás tu elección en una pequeña pantalla de apenas dos pulgadas, doblás la boleta con el lado blanco hacia afuera —para evitar que el voto sea visible— y la depositás en la urna, casi como quien deja las cenizas de una democracia gastada.

Después, te vas a casa con la sensación del deber cumplido, esperando los resultados que, como siempre, traerán sorpresas: a la noche todos se declararán ganadores. Ya sabemos que este es un país peculiar.

En mi caso, voy a votar por Fuerza Patria, donde figuran Jorge Taiana, María Jimena López y Juan Grabois, bajo la consigna “es lo que hay”. Podría decir que, si todos votamos, podríamos sacar a Milei, pero mejor no lo digo: el voto es secreto, y más vale no tentar a la suerte.

Seguir Leyendo:
Política
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up