Durante la avant premiere de su nueva película La mujer de la fila, Natalia Oreiro resaltó la importancia del cine de autor y emergente, en un momento de debate tras las críticas de Guillermo Francella sobre que algunos filmes muy premiados le dan la espalda al público.
Natalia Oreiro defiende el cine argentino: “El éxito no se mide por la cantidad de espectadores”
La actriz sostuvo que “el éxito de una película no radica en la cantidad de espectadores que vayan a verla” y valoró la diversidad de géneros dentro del cine nacional.
«Yo celebro que todas las personas puedan expresarse, que se respete su expresión, aunque uno no esté de acuerdo. En lo personal, creo que hay que hacer cine de todo tipo de género. No creo que el éxito se mida por la cantidad de espectadores», afirmó Oreiro.
Destacó además la relevancia del cine independiente y las óperas primas: “Siendo actriz popular, me encanta hacer películas masivas que conecten con el público, pero también creo muy necesario el cine de autor y emergente. Grandes directores, como Benjamín Ávila, que hoy presenta esta película y hizo Infancia Clandestina, nos muestran al mundo. Nuestro cine es nuestra historia y debe convivir en todas sus formas”.
En relación con Francella, Oreiro recordó con afecto su trabajo conjunto en Un argentino en Nueva York (1998): “A Guillermo lo quiero mucho, hice mi primera película con él. Reducir un hecho artístico a una corriente política es muy simple. Yo abogo por la diversidad de proyectos y opiniones; pueden convivir”.
La actriz cerró reflexionando sobre la situación del cine argentino y su vínculo con el público: “Estamos en un momento difícil, no solo en nuestra industria sino también en el país y el mundo. Hay que seguir haciendo cosas que emocionen y conecten con la gente. Decirle a alguien cómo debe ver una película o qué pensar me parece subestimar al público. El arte y el cine no son eso”.

