Un encuentro para disfrutar en familia, con creatividad, tradición y juegos hechos a mano.
Este fin de semana, Chacabuco vive la 1ª Fiesta del Juguete Artesana
La Delegación Municipal de Rawson, junto a La Desfábrica de Juguetes, invita a participar este domingo de la 1ª Fiesta del Juguete Artesanal, un encuentro destinado a toda la comunidad bajo el lema “Juguemos a hacer juguetes”.
Con entrada libre y gratuita, el evento tiene como propósito revalorizar el oficio de la juguetería artesanal y promover el juego como expresión cultural y educativa.
La propuesta surge en un contexto de crecimiento del sector artesanal, impulsado por artistas, diseñadores y educadores que desarrollan juguetes con criterios de creatividad, inclusión y sustentabilidad, aportando nuevas miradas frente al consumo industrial.
Esta primera edición busca fortalecer el vínculo entre las infancias, la comunidad y los oficios creativos, destacando la importancia de los juegos comunitarios y la producción local como parte del patrimonio cultural de Chacabuco.
Versión periodística / informativa:
Rawson celebra este domingo la 1ª Fiesta del Juguete Artesanal
Este domingo 2, de 14:30 a 18:30, la Plaza San Martín de Rawson será el punto de encuentro para disfrutar de la 1ª Fiesta del Juguete Artesanal, con entrada libre y gratuita.
Durante la jornada se desarrollarán talleres de construcción de juguetes, espacios de reciclaje creativo, propuestas de juguetería sustentable, shows de payasos y música en vivo, una feria de juguetes y artesanos locales, y opciones de gastronomía regional.
Los organizadores invitan a toda la comunidad y a los visitantes a sumarse a esta experiencia:
“Vení a Rawson, a solo dos horas de CABA, y descubrí un pueblo tranquilo, lleno de historia y alegría. Traé el mate, la reposera y muchas ganas de jugar a hacer juguetes”.
Una oportunidad ideal para compartir en familia, disfrutar de un entorno comunitario y revalorizar el juego y la creatividad artesanal.
Los juguetes artesanales son portadores de las historias y tradiciones de los lugares donde nacen. A través de sus materiales, reflejan la manera en que cada comunidad se relaciona con su entorno, con aquello que cultiva, produce o recicla.
Más allá de su valor lúdico, estos juguetes invitan a repensar el consumo: demuestran que para jugar no hace falta tener el último producto del mercado, sino que basta con imaginar, crear y construir con lo que tenemos a mano. Así, cada juguete artesanal se convierte en un símbolo de creatividad, identidad y sostenibilidad.



























