La Cámara de Diputados bonaerense aprobó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado. La norma tiene como objetivo promover la actividad física en espacios públicos y fomentar la práctica deportiva entre los vecinos de todas las edades.
En Provincia de Buenos Aires: se aprobó la Ley de Deporte Urbano
La norma, impulsada por el senador Luis Vivona, busca garantizar la práctica segura y saludable de actividades físicas en espacios públicos urbanos.
La Legislatura bonaerense aprobó la Ley de Deporte Urbano, que regula disciplinas, entrenamientos y ejercicios realizados de manera individual o grupal, con o sin acompañamiento profesional, y que no se enmarcan dentro del deporte federado o escolar.
El proyecto promueve campañas de difusión y concientización sobre buenas prácticas deportivas, incluyendo información sobre calentamiento, elongación y prevención de lesiones. Además, invita a los municipios a crear registros voluntarios de deportistas y entrenadores, con el objetivo de mejorar la seguridad y fomentar el trabajo profesional en la actividad.
La normativa también alienta a los gobiernos locales a adaptar la infraestructura urbana para el desarrollo de estas prácticas, favoreciendo la creación y reglamentación de espacios adecuados en plazas, parques y playones.
Vivona destacó: “Los deportes urbanos pasaron de ser considerados actividades de ocio a constituir un campo fundamental para miles de bonaerenses, con creciente participación juvenil y presencia en los Juegos Olímpicos, como el BMX, el skate o la escalada deportiva”. Y agregó: “Con esta ley damos un paso más hacia una Provincia que reconoce, acompaña y protege estas prácticas”.
Con la sanción de esta iniciativa, Buenos Aires se convierte en pionera en la regulación del deporte urbano, estableciendo un marco de derechos y obligaciones que impactará en la calidad de vida de la población.

