Cancillería ArgentinaPablo Quirno

Pablo Quirno, el hombre de los mercados: el aliado clave de Caputo que Milei llevó al escenario global.

Sin haber tenido trayectoria en el cuerpo diplomático, el economista asumió la Cancillería tras la renuncia de Werthein. Su nombramiento refuerza el dominio del equipo económico y pone de manifiesto la clara orientación promercado del gobierno de Javier Milei.

MundoNacionalesPolíticaTendencia

Pablo Quirno no proviene del ámbito diplomático, pero ahora será la imagen del país en el exterior. Javier Milei lo designó como nuevo canciller con el objetivo de “profundizar la visión promercado” del Gobierno y fortalecer el sector más influyente de su gabinete: el económico. Exbanquero, egresado de la Universidad de Pensilvania y socio histórico de Luis “Toto” Caputo, Quirno simboliza la llegada definitiva de las finanzas globales a la política exterior argentina.

El licenciado en Ciencias Económicas, Quirno, posee más de treinta años de trayectoria en el ámbito financiero. Desarrolló gran parte de su carrera profesional en JP Morgan —entidad en la que también se desempeñaron Caputo y el actual presidente del Banco Central, Santiago Bausili—. Posteriormente, fundó su propia firma de consultoría, Sansom Capital Advisors, antes de regresar al país durante la gestión del macrismo.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, se desempeñó como jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas y, posteriormente, integró el directorio del Banco Central. En la actual administración de orientación libertaria, se ha consolidado como Secretario de Finanzas y figura destacada en las negociaciones vinculadas a la nueva toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su designación en la Cancillería no resulta fortuita: el presidente Javier Milei busca establecer una política exterior alineada con Wall Street y con los intereses del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Un canciller orientado a los inversores

Se confía en que Quirno sea el funcionario capaz de concretar las inversiones prometidas, considerado la principal carta del Gobierno para lo que en la Casa Rosada denominan “la segunda etapa del plan”.

Con un perfil técnico, baja exposición mediática y fidelidad absoluta a Luis Caputo, el recientemente designado canciller es percibido como un operador eficaz en el ámbito financiero, aunque carente de experiencia diplomática. En su despacho aguardan 83 designaciones firmadas por el excanciller Werthein, las cuales el Ejecutivo se propone revisar minuciosamente.

El clan Quirno y la toma de deuda como bandera

Nieto de Avelino Quirno Lavalle, fundador del Partido Conservador Popular y figura vinculada a la élite política y económica nacional, Pablo Quirno representa la continuidad del poder financiero dentro del Estado.

Su trayectoria combina décadas de experiencia en JP Morgan con funciones estratégicas en el sector público durante la administración de Mauricio Macri. En ese período, se consolidó como uno de los principales impulsores del endeudamiento histórico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y promovió los programas de Participación Público-Privada (PPP), concebidos para financiar obras de infraestructura, pero que en la práctica beneficiaron principalmente al sector financiero, incrementando al mismo tiempo la carga de deuda del Estado. En síntesis, su gestión lo posiciona como un operador clave en la expansión del endeudamiento nacional.

La saga familiar y el retorno del poder financiero

La trayectoria familiar del ahora exsecretario de Finanzas resulta reveladora. Pablo Quirno Jr., con tan solo 26 años, ocupó el cargo de subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales durante el macrismo, una designación cuestionada por su limitada experiencia y que evidencia cómo ciertos puestos estratégicos parecen transmitirse por herencia. Tras la derrota de Mauricio Macri, se incorporó a Brubank, el banco digital que había obtenido su autorización durante la gestión de su padre, donde asumió funciones como director financiero.

Otro de sus hijos, Marcos Quirno, formado en el ámbito de las Letras, ingresó a JP Morgan en Estados Unidos mientras su padre aún ejercía cargos públicos, ilustrando cómo la familia combina de manera constante el capital político con el financiero.

Hoy, Pablo Quirno regresa a la escena pública como canciller dentro de la administración libertaria, reforzando un gabinete en el que la diplomacia parece confundirse con las planillas de cálculo. “Seguiremos trabajando en equipo”, escribió al asumir el cargo, en una alusión que podría dirigirse tanto a Luis Caputo como a los fondos de inversión que celebraron su designación.

Aunque el Gobierno presenta su llegada como un “nuevo comienzo”, la realidad refleja una continuidad de políticas: más endeudamiento, beneficios concentrados en la élite financiera y una economía real que permanece estancada.

Seguir Leyendo:
Mundo‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Nacionales‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Política‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Tendencia
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up