"No los va a defraudar"...Será?

Javier Milei corrió a pedir dólares y Donald Trump le respondió con un posteo de redes sociales.

Tras la derrota en las urnas y la pérdida de apoyo interno, el presidente viajó a Washington en busca de alivio. El respaldo de Trump y del Tesoro estadounidense garantiza la llegada de dólares, aunque al mismo tiempo profundiza la dependencia de una nación endeudada y sin una dirección clara.

EconomíaNacionalesPolíticaUltimas Noticias

Javier Milei viajó a Nueva York con una meta tan clara como urgente: asegurar dólares. Con las reservas del Banco Central en mínimos —apenas suficientes para soportar unas semanas de tensión cambiaria— y tras una corrida que lo forzó a desprenderse de más de 1.100 millones en tres jornadas, el presidente argentino buscó apoyo político y financiero en Donald Trump. Pero al término del encuentro, lo único que obtuvo fue la copia impresa de una publicación en redes sociales.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este lunes que ‘todas las opciones están sobre la mesa’ para respaldar a la Argentina. Entre las alternativas mencionó compras de deuda en dólares, swaps de divisas y financiamiento directo. El anuncio generó una reacción inmediata en los mercados: el peso se apreció un 6% y los bonos mostraron una leve recuperación, aunque el efecto duró poco.-

El martes, después de varios intentos fallidos, Javier Milei logró finalmente la ansiada foto con Donald Trump. El encuentro fue breve, aunque el exmandatario republicano no dejó pasar la oportunidad de enviarle un gesto de respaldo.

A través de su red Truth Social, Trump elogió a Milei como ‘un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina’, destacando sus avances ‘a una velocidad récord’. Cerró el mensaje con un contundente: ‘No los va a defraudar’. La publicación fue impresa y entregada en una carpeta al presidente argentino, que luego la mostró en cada imagen que pudo.

Javier Mieli posó junto al posteo impreso de Donald Trump.

Las celebraciones no quedaron ahí. El vocero presidencial publicó decenas de imágenes de la reunión, Patricia Bullrich, por su parte, buscó asociarse con un llamativo “ALL IN con Argentina” y Luis “Toto” Caputo, serial tomador de deuda, confesó: “No se imaginan lo emocionante que fue la reunión”.

«Toto» Caputo celebró el encuentro en redes sociales.-

Tras el encuentro, el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, anunció en sus redes que el Grupo Banco Mundial acelerará un desembolso de 4.000 millones de dólares en los próximos meses, destinados a proyectos de minería, energía, turismo y pymes. El monto forma parte de un paquete de 12.000 millones comprometido en abril y, según el organismo, apunta a ‘modernizar la economía, atraer inversión privada y generar empleos’. Todas las operaciones deberán contar con la aprobación de la Junta Directiva del Banco Mundial.

Lo que no se mencionó de manera abierta fue el costo político del rescate. Donald Trump fue categórico al definir que ‘Argentina es un aliado estratégico de Estados Unidos en la región’. Milei, agradecido hasta el exceso, respondió con elogios y se mostró como un socio incondicional de esa agenda.

Más que un plan de desarrollo nacional, el respaldo se traduce en deuda sujeta a condiciones precisas: avanzar en la flexibilización de regulaciones, profundizar la desregulación laboral y apuntalar inversiones de carácter extractivo.

El espejismo del “milagro libertario”
A casi dos años de gestión, la narrativa del ‘milagro libertario’ comenzó a desvanecerse. Si bien la inflación mostró una desaceleración, el precio fue un fuerte retroceso en la actividad económica, un peso artificialmente sobrevaluado y un Banco Central sin margen para acumular reservas.

La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y las denuncias de corrupción que salpican a Karina Milei resquebrajaron, además, el blindaje político. El auxilio financiero puede aportar un respiro momentáneo, pero persiste la incógnita sobre cuál será el verdadero costo para los argentinos de este nuevo esquema de dependencia.

Seguir Leyendo:
Economía‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Nacionales‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Política‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Ultimas Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up