BCRABilleteras VirtualesDólar
Bancos y casas de cambios autorizados.

El Gobierno ajusta el cepo cambiario y limita la posibilidad de que las billeteras virtuales ofrezcan dólar oficial.

El titular del Banco Central, Santiago Bausili, buscó restar relevancia a la decisión al afirmar que únicamente los bancos y las casas de cambio estuvieron habilitados para realizar esta operación, algo que no se corresponde con los hechos. La medida desató incertidumbre y generó fuertes debates en las redes sociales.

EconomíaPolíticaUltimas Noticias

En un contexto de creciente tensión cambiaria, este martes el mercado financiero experimentó una nueva cuota de incertidumbre tras la denuncia de varias billeteras virtuales sobre la prohibición de vender dólar oficial. El Banco Central (BCRA) negó haber modificado la normativa que regula el acceso de personas físicas al mercado libre de cambios (MLC) y reiteró que las únicas entidades habilitadas para estas operaciones ‘siempre fueron los bancos y casas de cambio’. La situación derivó en un clima de acusaciones cruzadas entre el organismo y las billeteras virtuales.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, aclaró en una entrevista televisiva que el dólar oficial solo puede adquirirse a través de los bancos y que las billeteras virtuales no participan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC).

En un comunicado oficial posterior, el Banco Central enfatizó que la operatoria de compra y venta de divisas se encuentra sujeta a su regulación y debe efectuarse exclusivamente a través de entidades autorizadas. Según la autoridad monetaria, esto implica que solo bancos y casas de cambio están facultados para canalizar transacciones en moneda extranjera, quedando prohibida cualquier modalidad de tercerización.

Las aclaraciones oficiales se difundieron tras una jornada matutina caracterizada por la incertidumbre en torno a un eventual restablecimiento del cepo al dólar minorista. El detonante fue un mensaje del CEO de Cocos, Ariel Sbdar, quien en la red social X respondió a la consulta de un usuario que no lograba operar con la expresión: ‘Nos pidieron apagar’. La escueta declaración generó múltiples interrogantes sobre la identidad de la autoridad emisora de la orden y sus fundamentos.

https://x.com/arielsbdar/status/1973112450196054025

Horas más tarde, Cocos Capital brindó mayores precisiones: ‘A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos interrumpir el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se informó el motivo de dicha solicitud’. El banco señalado sería el BIND Banco Industrial, que también presta servicios a otras billeteras de gran alcance como Mercado Pago.

Este escenario se produce a escasos días de la decisión del Gobierno de intensificar las restricciones cambiarias, imponiendo que los compradores de dólar oficial queden inhabilitados por un período de 90 días para realizar operaciones con dólares financieros, tales como el MEP o el Contado con Liquidación. En ese contexto, la suspensión de la operatoria de dólar oficial en billeteras virtuales para pequeños ahorristas incrementa la presión sobre un mercado caracterizado por una elevada sensibilidad.

Seguir Leyendo:
Economía‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Política‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Ultimas Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up