Buenos AiresCelularesEscuelas primarias bonaerenses
Prohíben uso de celulares

Cuidado de la salud desde una edad temprana

Prohíben el uso de celulares en las escuelas primarias bonaerenses
La Legislatura bonaerense aprobó una ley que restringe el uso de dispositivos en las aulas. Según los impulsores de la medida, “el 54 por ciento de los estudiantes reconoce distraerse por el celular”.

EducaciónProvinciaSaludTendencia

La Legislatura bonaerense aprobó una ley que restringe el uso de dispositivos en las aulas. Según los impulsores de la medida, “el 54 por ciento de los estudiantes reconoce distraerse por el celular”.

Con esta norma, la Provincia de Buenos Aires se convierte en la cuarta jurisdicción del país en regular el uso de pantallas en el ámbito escolar. La restricción regirá para todas las escuelas primarias, tanto públicas como privadas.

El proyecto se fundamentó en estudios que alertan sobre el impacto de la hiperconexión en el aprendizaje y en la socialización de los niños. La medida busca promover una mayor concentración en clase y fomentar la interacción directa entre alumnos y docentes.

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves una ley que prohíbe el uso de celulares (y otros dispositivos con pantallas) en las escuelas primarias, excepto cuando sean requeridos para fines pedagógicos.

“Con esta norma buscamos mejorar la calidad educativa, favorecer la concentración en el aula y cuidar a nuestras infancias frente a la exposición temprana a las pantallas”, celebró el impulsor de la iniciativa, el senador provincial Emmanuel González Santalla (UxP), en su cuenta de X. Y aclaró: “Esta ley no rechaza la tecnología”.

El legislador de La Cámpora citó estudios que indican que el 54% de los estudiantes reconoce distraerse por el uso de dispositivos. Además, especialistas advierten que la sobreexposición afecta la atención, el desarrollo del lenguaje y las habilidades emocionales.

La ley, que ya había sido aprobada en el Senado a comienzos de año, recibió este jueves la sanción definitiva en la Cámara de Diputados provincial. Fue el resultado de la unificación de dos proyectos presentados por Santalla y por la diputada de UCR-Cambio Federal, Lorena Mandagarán.

La norma también prevé campañas de prevención y educación digital. En ese marco, las escuelas deberán colocar cartelería con información clara sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas y recomendaciones para un uso saludable, con el objetivo de involucrar a toda la comunidad educativa y a las familias.

Con esta decisión, Buenos Aires se convirtió en la cuarta jurisdicción del país en regular el uso de pantallas en las escuelas primarias, junto con la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta, aunque con distintas modalidades.

La medida impactará en 1.560.000 alumnos de primaria y beneficiará además a 589.000 niños del nivel inicial, según el relevamiento 2025 de la Dirección de Escuelas bonaerense. En total, serán 11.300 unidades educativas —7.800 estatales y 3.500 privadas— las que deberán implementar la prohibición.

Seguir Leyendo:
Educación‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Provincia‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Salud‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Tendencia
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up