Mientras que la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 7,6%.
Las tasas de Desempleo más altas en partidos del GBA, San Nicolás-V. Constitución, Resistencia y Gran Córdoba
El desempleo en el Gran Buenos Aires supera la media nacional
Mientras que la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 7,6%, la situación es más crítica en los partidos del Gran Buenos Aires, donde alcanzó el 9,8% de la población económicamente activa. Esto implica que 973.798 personas en el conurbano se encuentran sin trabajo.
Otras regiones que sobresalieron por su alto desempleo fueron Gran Resistencia (Chaco) con 10,3%; la zona industrial de San Nicolás-Villa Constitución con 9,3%; y Ushuaia-Río Grande, que registró un 8,3%.
Estos datos reflejan una marcada desigualdad territorial en el acceso al empleo, donde las áreas urbanas y con mayor concentración industrial presentan tensiones laborales significativas, que pueden profundizar la vulnerabilidad social y económica de los habitantes de estas regiones.
Desempleo en Argentina: las brechas regionales y urbanas persisten
La tasa de desempleo en el Gran Buenos Aires, que incluye la Ciudad de Buenos Aires, se ubicó en 8,7%, con notables diferencias internas: en CABA alcanzó solo el 4,3%, mientras que en los partidos del conurbano llegó al 9,8%. Otros indicadores laborales también muestran peores resultados en la región: la tasa de empleo fue del 42,9% y la subocupación alcanzó el 12,6%, ambos valores por debajo del promedio nacional.
La región Pampeana registró la segunda tasa más alta de desempleo con 7,4%, destacándose los aglomerados industriales de San Nicolás-Villa Constitución con un 9,3%. Allí, empresas como la acería Acindar enfrentan suspensiones masivas por la caída de la producción. Otro foco con desempleo elevado es Gran Córdoba, con un 8,9%.
El Noreste presentó un desempleo menor al promedio nacional (6,7%), aunque Gran Resistencia, Chaco, alcanzó el 10,3%, la cifra más alta del país.
En la Patagonia, la tasa promedio fue de 4,7%, inferior al total nacional, pero Ushuaia-Río Grande se diferenció con un 8,3%. Otras localidades patagónicas como Río Gallegos y Rawson-Trelew registraron 6,3%.
Por último, la región del Noroeste mostró un desempleo de 4,7%, con Salta a la cabeza con 6%.
El relevamiento del Indec también evidenció que los aglomerados más pequeños (menos de 500.000 habitantes) presentan menor desempleo (5,5%) que los urbanos grandes (8%), acentuando la brecha entre zonas metropolitanas y localidades de menor tamaño.

