La deuda en debate, ¿un esquema suicida?

Caputo y Marangoni protagonizaron un cruce intenso en torno al endeudamiento

La discusión sobre la deuda volvió al centro de la escena tras un fuerte contrapunto entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el economista Gustavo Marangoni.

Economía

En una entrevista televisiva, el expresidente del Banco Provincia cuestionó el esquema oficial y lo definió como “suicida”. “Es un dólar barato, financiado con endeudamiento y apertura comercial de manera irresponsable. (…) Es suicida”, lanzó, al tiempo que criticó a Caputo: “Porque tiene como ministro de Economía a alguien que en su vida pisó una fábrica”.

Marangoni advirtió además que “cuando por segunda vez tenemos un ministro que aplica la política del endeudamiento sin preocuparse por generar dólares genuinos, la respuesta es esto que estamos viendo”. Sus declaraciones apuntaron a la creciente dependencia del crédito externo en plena campaña electoral.

Caputo respondió desde la red social X con ironía: “¿Cuánto facturaste por ese comentario, Marangoni?”. En el mismo mensaje defendió la gestión: “Desde que asumimos bajamos 60.000 millones la deuda consolidada. Ustedes la subieron 314.000 millones”.

Sin embargo, las cifras oficiales muestran un escenario distinto. De acuerdo con el INDEC, en el segundo trimestre la deuda externa argentina alcanzó un récord de 305.043 millones de dólares, lo que significó un incremento de 23.783 millones respecto al trimestre anterior. La suba se explicó por la emisión de bonos del Tesoro y desembolsos de organismos internacionales.

El ministro volvió a cargar contra el economista: “Entiendo que te dediques a mentir, porque ya que hablás de fábricas, convengamos que vos de producir no vas a vivir nunca”.

Marangoni retrucó también en redes: “¡Ay ministro! En lugar de agredir podría dedicarse a trabajar seriamente y evitar que nuestro país tenga que ser rescatado a cada rato por sus malas decisiones. ¿No le parece, campeón?”.

Mientras tanto, el riesgo país trepó a 1204 puntos básicos, más del doble de los 561 registrados en enero. Ese nivel complica el acceso a los mercados de crédito y acentúa la dependencia de financiamiento oficial.

El cruce entre Caputo y Marangoni expuso en tiempo real la tensión de fondo: la deuda volvió a convertirse en un tema central de la política económica y condiciona las decisiones que deberán tomarse después de las elecciones.

Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up