Integrantes del CECIM La Plata partirán este viernes hacia las Islas Malvinas, en el marco de un proceso de identificación de soldados caídos y del tradicional reclamo de soberanía argentina sobre el archipiélago del Atlántico Sur.
CECIM La Plata regresa a las Malvinas con ofrendas de Cristina Kirchner.
Cristina Kirchner entrega ofrendas a excombatientes antes de su viaje a Malvinas
A 100 días de su condena penal y detención, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio de San José 1111 a integrantes del CECIM La Plata para dialogar sobre el viaje que realizará este viernes un grupo de 16 excombatientes de la Guerra de Malvinas a las islas. La misión forma parte del proceso de identificación de soldados caídos y del tradicional reclamo de soberanía argentina sobre el archipiélago del Atlántico Sur.
Durante el encuentro, Kirchner entregó ofrendas a los excombatientes, aunque no precisó ni la naturaleza ni la cantidad de los elementos que serán llevados a Malvinas. La acción refuerza la visibilidad política de la expresidenta, combinando un gesto simbólico de apoyo a los veteranos con una demostración de protagonismo público pese a su situación judicial.
En una imagen difundida este mediodía en redes sociales, se puede ver a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sosteniendo la bandera del Centro de ExCombatientes de las Islas Malvinas (CECIM). La acompañan el presidente de la entidad, Rodolfo Carrizo, y su secretario de Derechos Humanos, Ernesto Alonso; la secretaria de Cultura de La Plata, Ana Negrete; y el abogado y Magíster en Derechos Humanos Jerónimo Guerrero Iraola. La fotografía habría sido tomada por la periodista Gabriela Naso, autora del libro Esquirlas en la memoria y directora del documental Las voces del silencio.
El viaje de regreso de los excombatientes platenses al archipiélago se extenderá por una semana, del sábado 20 al sábado 27 de septiembre, según informó la organización en un comunicado. La misión forma parte del proceso de identificación de soldados caídos y del tradicional reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, en el que Kirchner participó con un gesto simbólico al entregar ofrendas a los veteranos.
Excombatientes de La Plata viajarán a Malvinas para rendir homenaje a sus compañeros identificados
Según un comunicado del CECIM La Plata, firmado por Ernesto Alonso y el presidente de la entidad, Rodolfo Carrizo, este viaje tiene un significado histórico: “Luego de reclamar durante años por la identificación de los cuerpos sepultados como NN, por primera vez, después de haber recorrido un largo camino, verán a sus compañeros caídos con su nombre y su apellido en el Cementerio de Darwin”.
Durante la visita, los excombatientes rendirán homenaje a los caídos de la contienda bélica, “acompañados del cariño y reconocimiento del pueblo argentino, que nunca declinará el reclamo ante la usurpación, cumpliendo con el mandato constitucional expresado en la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional”, destacó el documento.
La gestión del viaje se concretó gracias a un subsidio otorgado por la Municipalidad de La Plata, a cargo de Julio Alak, y refrendado por la ordenanza 10260 de abril de 2007. Desde el CECIM señalaron que durante la gestión de Julio Garro (PRO, 2015-2023) “no se respetó” esta normativa, lo que habría dificultado iniciativas similares en años anteriores.
El viaje, que se extenderá del 20 al 27 de septiembre, marca un hito en la reivindicación histórica de los excombatientes y combina un gesto de memoria con la visibilidad política que genera la presencia de figuras como Cristina Kirchner.

