En medio de la pulseada entre el Gobierno y los bancos, las tasas de los plazos fijos ya pagan más de 50% anual

Los bancos siguen ajustando llevando los rendimientos hacia arriba.
Cuánto rinde dejar congelado $ 1.000.000 a 30 días y qué banco paga más.

Economía
  1. La tasa de rendimiento de los plazos fijos sigue hacia arriba y en lo que va de agosto ya pasó del 30%, al 40% la semana pasada y algunos bancos ahora ya pagan casi el 50% anual.

Pasó casi un año y medio desde que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió desregular las tasas mínimas de interés. Desde entonces, el rendimiento de los plazos fijos fue en baja y estuvo deprimido casi estancado en 20% de TNA promedio. Ahora, aunque cada entidad define su propia tasa, todas se mueven más o menos al mismo ritmo y mantienen un rango relativamente similar, aunque la brecha va del 30 al 50%.

Si se comparan los rendimientos mensuales de la tasa más alta y la más baja, un ahorrista que inmovilice pesos a 30 días obtendría, en ambos casos, un interés superior a la inflación, cuyo último dato conocido es el 1,9% de julio (y un acumulado de enero a julio de 17,3% e interanual de 36,6%).

De esta forma, el apretón monetario ya se refleja en los instrumentos que los ahorristas suelen tener más a mano. Así, mientras el dólar pierde casi 5% en lo que va del mes en los bancos, las principales entidades comenzaron a subir el premio por colocar los pesos: los plazos fijos rozan el 50% anual; y los rendimientos de los fondos comunes de inversión y las cuentas remuneradas también mejoraron respecto a lo que se veía hace algunas semanas.

La tasa de los plazos fijos sube por el ajuste reciente de los encajes los bancos. De esta forma, entre las entidades que más pagan están: Banco de la Provincia de Córdoba, 48,5% y Banco Corporativo CMF cuya TNA es de 48% para clientes. Algunos como el Hipotecario pagan 48,5% a no clientes. Banco Voii y Banco Tierra del Fuego, ofrecen una tasa anual del 47%; y Comafi, Hipotecario y Mariva, un 45%. En 44% de TNA están el Banco Nación y el Credicoop.

Las billeteras virtuales también fueron acompañando este ritmo de subas: la cuenta DNI es la que más paga, 48% de Tasa Nominal Anual, o un rendimiento mensual de 4%. Seguida por la de Ualá, que alcanza al 45%, con un interés de 3,75% a 30 días.

Estos rendimientos están muy por encima de la inflación proyectada para los próximos meses, pero un factor a tener en cuenta es que esos pesos quedan congelados durante el periodo estipulado.

Banco por banco, qué rendimiento ofrecen por congelar pesos

  • Banco Columbia: 49% tasa anual,o 4,08% por congelar pesos a 30 días.
  • CMF, BanCor, Reba: 48% del 38% anterior, es decir, que a un mesrinde 4%.
  • Banco Galicia: del 43% anterior (y de 36,25% hace más de 10 días) a 47%. Es decir, por congelar pesos a 30 días da un rendimiento de 3,92%. Galicia Eminent ya rinde55% de TNA, o 4,58%.
  • Banco de Tierra del Fuego, Voii: 46% del 40% anterior, paga un 3,83% mensual.
  • Banco Comafi y Bica: 45% de TNA desde el 42%, es decir, un 3,75% por congelar pesos a 30 días.
  • Banco Nación, BanCo, Banco del Sol y Banco Meridian: 44%, pasó en solo unos días de 37 a 44%, lo que va de un rendimiento mensual de 3,08a uno de 3,66%.
  • Banco Provincia, BBVA y Macro: 43% TNA, o un rendimiento mensual de 3,58%. El Macro aclara: para plazos fijos en pesos realizados por app o banca internet: hasta $ 5 millones, cartera general 43%, preferencial y selecta 46%.
  • Banco ICBC: 42,85% anual, o 3,57% mensual.
  • BiBank: 42% TNA, 3,5% al mes
  • Banco del Chubut: 39,5% anual, 3,29% a 30 días.
  • Banco Santander: 38% anual, o 3,16% mensual.
  • Banco Patagonia: 37% de TNA, o un 3,08% a un mes.
  • Banco Ciudad y Supervielle: 31% TNA, es decir, 2,58% al mes.

Aquellos bancos que reconocen una TNA de 49%, por congelar $ 1.000.000 en un mes generarán un interés de $ 40.500; y por una de 48%, recibirá unos $ 40.000. El que rinde 47% anual, dejará unos $ 39.200.

Para la entidad que paga un rendimiento de 44%, por congelar $ 1.000.000 a 30 días, un ahorrista recibirá un rendimiento de 3,66%, o unos $ 36.600. Y por una TNA de 40%, el rendimiento será de $ 33.300.

En un ejercicio mes por mes, de TNA de 38%, que en un mes daría aproximadamente una tasa de 3,16%, dejaría unos $ 31.600 por congelar $ 1.000.000 a 30 días.

Si en cambio, la TNA es de 37,5% (3,12% por mes), por $ 1.000.000 invertidos, se recibirán entonces unos $ 31.200 aprox en 30 días. Si la tasa es de 37%, en cambio, el rendimiento será de 3.08% en un mes, es decir, unos $ 30.800.

Si la TNA es de 35.5%, el rendimiento será aproximadamente 2,95% mensual, y entonces, por cada $ 1.000.000 congelado a 30 días se obtendrán unos $ 29.500.

«En el contexto actual, invertir en plazo fijo sirve como un instrumento conservador y previsible, ya que brinda la posibilidad de saber de antemano con total seguridad cuánto vas a ganar», explica Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba.

La tasa de los plazos fijos a 30 días, también se va moviendo en las fintech.

  • Cuenta DNI, la billetera del Banco Provincia, también subió la tasa al 48% anual, o un rendimiento mensual de 4% a 30 días.
  • Ualá: tiene una TNA de 45%, es decir, da un 3,75% por congelar pesos a 30 días.
  • Naranja X: 42% anual, o 3,5% por congelar pesos a 28 días.
  • Brubank: 35% TNA, es decir, 3,08% por mes.
COMPARTIR:
En medio de la pulseada entre el Gobierno y los bancos, las tasas de los plazos fijos ya pagan más de 50% anual
Confianza Del Consumidor Sufre Retroceso Histórico En Agosto
Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up